¿Cómo es que los cocoteros producen agua potable en el coco si están rodeados de agua salada?

Durante las próximas vacaciones de semana santa, miles de capitalinos se dan un merecido descanso en estos días de asueto y aprovechan para visitar las playas cercanas a la Ciudad de México, siendo Acapulco uno de los destinos favoritos para vacacionar.

Las vacaciones de semana santa, no pueden estar completas sin unos mariscos y un delicioso coco, pero, te has preguntado, ¿cómo es que este delicioso fruto tiene agua adentro? Si te interesa conocer la respuesta, sigue leyendo este artículo.

Para empezar, debemos de saber que el coco es una fruta obtenida principalmente de la especie tropical cocotero, la palmera más cultivada a nivel mundial y por ende, fuente de trabajo. Sus flores son poligamonoecias, tiene una cáscara exterior gruesa, una capa intermedia fibrosa y otra interior dura, vellosa y marrón; que tiene adherida la pulpa blanca y aromática.

¿Cómo pueden los cocoteros producir agua de coco potable en el coco si se encuentran en una isla oceánica (de agua salada)?

Esto se debe a que las palmeras de los cocos, pertenecen a un grupo de plantas llamadas halófitas, que son tolerantes al agua salada, lo que mataría a la mayoría de las plantas terrestres por deshidratación.

Este tipo de plantas halófitas tienen dos formas de lograr una tolerancia al agua salada; por una parte, sus membranas de raíz son expertas en excluir el átomo de Na de las moléculas de NaCl de sus raíces. Esta adaptación evolutiva les permite absorber H2O y otros minerales necesarios, pero, bloquear la sal.

Al igual que otras plantas, los cocos obtienen su agua a través de las raíces y mediante presión osmótica pueden separar las sales de sodio y potasio y la sal que es apartada, se almacena en algunas partes del árbol, como es el caso de la fibra gruesa que rodea al fruto.

El agua, así como los nutrientes que necesita la planta, son llevados a través de los vasos conductores (xilema y floema). Este producto llega al endospermo del coco, que se divide en dos partes: la pulpa sólida que es la que nos comemos y claro, en el agua.

Si eres un conocedor de este fruto, sabrás que el agua de coco tiene un sabor peculiar que, incluso se puede relacionar con el de los sueros, debido a su sapidez ligeramente salada.

¿Cómo dispersan su semilla los cocoteros?

Así como otras frutas aprovechan el viento o los animales para dispersar sus semillas, el cocotero emplea el mar.

Para poder dispersar sus semillas, los cocoteros tiran su fruto maduro de las palmeras y debido a su cercanía al mar y forma semicilíndrica, es posible que lleguen al agua.

Gracias a las cualidades propias del coco como el aire de su interior, flotará en el mar y podrá alejarse del árbol navegando. Esto es posible mediante este sistema de dispersión que puede recorrer grandes distancias.

Como ya hemos dicho, los cocos aguantan durante meses sin ningún tipo de mantenimiento, esto es fundamental para sobrevivir las travesías oceánicas que realizan a veces los cocos para llegar de una isla a otra.  Sorprendente, ¿no?

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*