Cómo crear tu propio huerto de jícama en casa: más fácil que nunca

Crea tu propio huerto de jícama.

La jícama es una de las frutas favoritas de muchas personas, pues al ser fresca la vuelven perfecta en los días calurosos. Si eres amante de las plantas, entonces te tengo una buena noticia, ya que puede crear tu propio huerto en el jardín para sembrar jícamas y que crezcan saludables para disponer de ellas. Si quieres saber cómo hacerlo, entonces toma nota a las siguientes recomendaciones.

El primer paso será preparar la tierra en la que sembrarás tus cultivos de jícama, esto es un paso fundamental, pues es en este punto en el que se nutrirá al suelo para que este permita que los frutas crezcan saludables, por dicha razón te recomendamos agregar un poco de compost casero a la tierra. Busca un espacio en donde estarán tus cultivos y evalúa que tan apropiado es utilizar dicho espacio.

Siembra las jícamas 

Una vez que el suelo está listo, entonces el siguiente paso es plantar las semillas. Cuando los plantes es importante que dejes un espacio entre cada una de las semillas para que crezca bien, pues de lo contrario tu cultivo no se dará, también asegúrate de eliminar las plántulas amontonadas.

Hidrata lo que siembras

Para continuar, tendrás que realizar uno de los puntos más importante, hidratar. Recuerda que los cultivos no germinarán sin la ayuda del agua. Rocía agua para mantener la tierra uniformemente húmeda en la temporada de crecimiento. Puedes usar un rociador para este paso.

Cosecha lo que siembras

Como paso final tendrás que cosechar las jícamas que estén en buen estado para así producir cada vez más. Para cosechar tendrás que arrancar los cultivos cuando estos estén en un tamaño donde puedan ser comestibles (solo si es necesario) recoge cortando la planta a dos pulgadas del suelo.

Otras recomendaciones 

Ahora que sabes cómo puedes hacer tu propio huerto de jícamas, es apropiado conocer cómo hacerlo de la mejor manera posible, por dicha razón te recomendamos conocer algunos puntos importantes para preparar el suelo de una manera optima y que beneficie al cultivo. Para esto, el sitio web de Garden Desing da las siguientes recomendaciones:

  • Evalúa la acidez del suelo para saber qué tipo de fertilizante será ideal.
  • Es importante conocer la salud general de su suelo antes de aplicar fertilizante, ya que demasiado fertilizante puede ser tan dañino como insuficiente. Encuentre más información sobre cómo evaluar su suelo.
  • Cepille el fertilizante granulado de las hojas para evitar que se queme el follaje.
  • Agrupe las plantas con necesidades similares de luz, suelo y nutrición para que sea más fácil cuidarlas.
  • Debido a que los contenedores necesitan un riego más frecuente, los nutrientes se filtran más rápido que las plantas en el suelo. Fertilice los contenedores con más frecuencia, cada 2 a 4 semanas.
  • Algunos fertilizantes funcionan mejor cuando las temperaturas son más cálidas, pero evite fertilizar durante períodos de calor extremo para evitar estresar a las plantas.

Artículos recomendados: Los mejores usos desconocidos de la cebolla: no los desaproveches

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*