
La empresa encargada de realizar semejante hito tecnológico se llama Synchron y está enfocada en el desarrollo tecnológico para apoyar a las personas que tienen problemas de movilidad reducida o nula, el uso de estos dispositivos pretende mejorar su calidad de vida y facilitar la realización de diversas tareas.
Dicha compañía compite directamente con las empresas de Elon Musk que también se enfocan al desarrollo de chip cerebrales para propósitos similares.
En el 2021, esta empresa consiguió la aprobación de la FDA (Food and drugs Administration) de Estados Unidos para poder llevar a los ensayos clínicos su producto llamado “Stentrode” registrado en el protocolo COMMAND, que estaba enfocado a evaluar una neuroprótesis motora para pacientes con parálisis severa.
El financiamiento de los proyectos de la empresa lo realizan Bill Gates (dueño de Microsofot) y Jeff Bezos (fundador de Amazon).
Chip cerebrales Synchron
En un comunicado reciente de Hystori, se compartió la noticia de que Synchron acaba de probar un sistema de interfaz cerebro-ordenador (ICO, abreviado así por sus siglas en inglés) en 4 pacientes de Australia y 3 de Estados Unidos.
Después de 12 meses de pruebas con los cuatro pacientes de Australia, se comunicó que el éxito de los chips fue total, pues no reportaron complicaciones o efectos secundarios que pudieran afectar la integridad de los pacientes. Esto supone un gran avance en los procesos de compatibilidad del chip y la respuesta de los cuerpos.
Los investigadores añadieron que, durante todos los ensayos, los chips implantados no mostraron ninguna pérdida en la intensidad de la señal emitida. Estos logros representan un verdadero avance en el tema de salud y también en desarrollo tecnológico.
Más ensayos clínicos
La compañía anunció una siguiente serie de ensayos clínicos para probar los chips con personas que presenten un problema de movilidad reducida o nula, se pretende que estas pruebas se realicen en futuro inmediato, pues ya tienen las autorizaciones necesarias para realizar el protocolo.
Por su parte, el director comercial Kurt Haggstrom, dijo que dentro de los nuevos ensayos que se han planificado, se pretende que 6 pacientes reciban los chips Synchron Switch , por lo que el proyecto está a mitad de su desarrollo.
En este nuevo ensayo se busca utilizar un nuevo procedimiento de implantación, en el que no sea necesario el uso de operaciones difíciles, sino el uso de los vaso sanguíneos para facilitar el proceso, este método se considera menos invasivo para el paciente.
Los chip cerebrales pueden tener muchas aplicaciones para el control de diversos dispositivos electrónicos, como es el caso de teléfonos y computadoras. Eso supone proporcionar una ayuda a las personas que por diversas causas son incapacidades controlar dichos equipos por cuenta propia.
¿Qué opinas del uso de estas tecnologías que se enfocan a mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de movilidad?
Que tengas una excelente mitad de semana.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
Dejar una contestacion